top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Austeridad, corrupción y programas sociales; el talón de Aquiles de la 4T

Actualizado: 20 may 2020



Últimamente la retórica de los simpatizantes de la 4T, se ha centrado en los supuestos ahorros por la austeridad republicana, los derivados de la corrupción y el antinacionalismo por protestar contra la entrega de beneficios a sectores vulnerables y recursos directos a las causas sociales, sin embargo es interesante poder visitar estos temas para tener cierto contexto.


Empezare hablando de los supuestos ahorros por las medidas de austeridad, en un articulo de La Jornada el Instituto Mexicano de Contadores Públicos estimó un subejercicio presupuestal por 100 mmdp y que proyecta llegue a los 200 mmdp para finales de 2019; este subejercicio solo se puede dar por dos causas: que no se disponga de los recursos para ejercerlo o bien por una mala gestión en la administración pública; por lo que indagando un poco mas, otro artículo de la misma fuente, citando a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, nos indica que al 1°T hay un subejercicio de 77 mmd respecto al gasto programático y por otro lado que los ingresos petroleros e impositivos están por abajo de lo programado en 54 mmdp; por otro lado hemos visto que esos supuestos ahorros en el gasto público han afectado de manera importante rubros tales como la salud, ciencia y tecnología, educación, entre otros, y por otra parte el uso de esos recursos en otras acciones de gobierno que no son estratégicas; lo cual demuestra una pobre gestión de los recursos públicos.



Aceptando sin conceder, que estos ahorros fuesen efectivos (que no lo son), al hacer la redistribución del gasto, la efectividad de esta austeridad republicana solo puede ser efectiva en el primer año de la administración, ya que dicha redistribución implica que esos recursos que se "ahorraron" no se pueden volver a dirigir a otros sectores estratégicos pues ya están en ellos desde el primer año; la única solución viable seria incrementar los recursos disponibles que solo se pueden lograr mediante el incremento de impuestos o de producción petrolera o con la contratación neta de créditos; esto nos indica que esos ahorros solo son una solución hedonista que no genera solvencia en el mediano plazo.


Pasando al tema de los ahorros por la corrupción, que hasta la fecha no hay una sola evidencia de que se hayan alcanzado, tenemos una gran laguna, pues no sabemos cual es la cifra, me ha tocado ver 112 mmdp, 38 mmdp, 5mmUSD, y hasta el 2% del PIB; ¿cual es la cifra correcta? la que se le ocurra a López en el día; Las formas de corrupción varían, pero las más comunes son el uso ilegítimo de información privilegiada, sobornos, el tráfico de influencias, las extorsiones, los fraudes, la malversación, la prevaricación, el compadrazgo, el nepotismo y la impunidad.


En varios de estos casos existe el uso de recursos financieros para lograr el beneficio deseado, sin embargo ¿en cuantos interviene el gobierno y donde existe la posibilidad real de obtener ahorros? obviamente el soborno o cohecho lo entrega el particular par obtener un favor especial de la autoridad y solo en los casos de sobreprecio en contratos gubernamentales es donde se pueden ver afectadas las finanzas publicas, así como en el caso del fraude y malversación.


No existe una forma clara para saber exactamente cuanto es lo que se puede ahorrar, pero en todo caso si es en la adquisición de bienes y servicios, ese presupuesto que ya esta etiquetado, no se podría reasignar sin la aprobación de la cámara de diputados, así que en todo caso, no se ahorraría solo se haría un uso mas eficiente de las finanzas públicas, es por ello que creo que solo en los casos de malversación y fraude es donde realmente se podría obtener algún recurso,pero que igualmente sería de partidas etiquetadas.


Pero otra vez concediendo el beneficio de la duda, en todo caso cuando se eliminare toda corrupción ademas de que los montos no serían materiales, nos volvemos a topar con otro "one hit wonder" sin repercusiones en las finanzas publicas en el mediano plazo, ya que solo se utilizarían de forma efectiva esos recursos.


Por último quiero tocar el tema de los mal llamados programas sociales y entregas directas de recursos. Lo mas importante de las acciones de gobierno con carácter social, es que se ataquen las causas de los problemas, para tener una solución real en el mediano o largo plazo, cualquier dádiva que no apareje una solución al problema estructural, solo condena al beneficiario a la dependencia de dicho programa social. Ahora bien, esa vacilada de dar el dinero directamente a las madres para evitar la supuesta corrupción en las estancias infantiles, es risible, ya que el importe ofertado no es suficiente para un servicio privado equivalente, y pretender que se le de a la abuelita para que cuide al menor, no solo es ridículo sino inoperante.


En el tema de la administración pública las sinergias son importantes, no es lo mismo que una madre obtenga con 800 al mes un servicio de cuidado para un niño de guardería, pero si pensamos que a esa guarderia se le den 40,000 para cuidar 50 niños, presenta toda una solución distinta.


Olvidando el carácter populista y clientelar de otorgar dádivas, el mantener estos programas requiere de finanzas públicas sanas, las cuales en este país se van deteriorando a pasos agigantados estamos al borde de una recesión técnica, perdiendo el grado de inversión en la principal empresa del estado, degradando la calificación crediticia del país y con una población que envejece, solo estos poquitos temas ponen a la economía en una situación endeble, ya que sin crecimiento, no crecerá la recaudación sino que esta puede seguir contrayéndose, generando una menor disponibilidad de recursos públicos, por otra parte se incrementará el servicio de la deuda al subir las tasas naturalmente, tras la perdida en la calidad crediticia, cada día crecerá más el pasivo pensionario y todo esto afecta directamente a las finanzas públicas, aunado a la ausencia de "one hit wonders" adicionales y de haber orientando recursos a programas sociales no productivos, no augura un buen futuro y como he dicho siempre solo se tiene retórica y proyectos aislados que no garantizan su sustentabilidad en el mediano o largo plazo y peor aún, los proyectos de inversión estratégicos están muy lejos de comenzar a generar recursos y su viabilidad es altamente cuestionable.


Todo esto me hace pensar que esta administración con su retórica diseñada en sueños de opio, no solo nos enseña cual es su talón de Aquiles, sino que es el único jugador en una ruleta rusa con el tambor del revolver lleno.


Publicado en Twitter por @Bruno_eli el 22/06/2019


Commentaires


Mantente en contacto:

Gracias por suscribirte

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 creado por Bruno Venegas con Wix.com

bottom of page