top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

"Gobernar no tiene ciencia"

Actualizado: 7 ago 2020



Ayer López dijo quizá la mas grave de sus ocurrencias al decir: "Gobernar no tiene ciencia". Cierto es que su discurso enarbolaba la tarea e servir y de usar el sentido común en la gobernación y posiblemente dentro de su retórica y su sinsentido, vender esa idea puede parecer factible; sin embargo, solo puedo decir Andrés, estas totalmente equivocado, en uno y otro de mis "ensayos", he recalcado la seriedad de los problemas que enfrenta la gobernación y la necesidad de tener lideres serios; ésto me recordó una escena de una película vieja (aquí se las dejo).





Ahora bien, para efectos prácticos, quiero reflexionar acerca de la tarea de un alto ejecutivo en cualquier compañía de tu elección, si liderar una nación no tiene ciencia, porque lo tendría la administración general de una empresa? tomare algunos pensamientos que escribí hace tiempo en mi blog profesional hace algún tiempo.


La alta dirección de una empresa es la única responsable de la toma de decisiones, de tomar riesgos y del éxito de cada proyecto de inversión, es el único responsable de entregar ganancias a los interesados, Cada vez que tomamos una decisión, tenemos que caminar en la delgada línea entre riesgo, costo y beneficio, encontrándonos las más de las veces entre la espada y la pared; esto no justifica o aprueba cada una de las decisiones tomadas por la alta gerencia, Sin embargo, como administrador general tenemos que considerar todas las aristas en la toma de decisiones; por un lado como responsables ante los interesados se nos requiere obtener ingresos, pero estos no se pueden disociar de los costos.


Hace algunos años, vi el caso de un gerente de planta, que era experto en incrementar la productividad, pero el costo aparejado era insolventable. Lo que el solía hacer era trabajar 3 turnos al 100% de la capacidad, sin planear paros por mantenimiento preventivo, por lo que, eventualmente esta se descomponía, además, su estilo era el de un capataz tirano, lo que al final desgastaba al colaborador. Evidentemente la estrategia de largo plazo no era su fuerte, pero conseguía las metas en el corto.


El balance entre las metas de corto y largo plazo, los riesgos, los costos e ingresos tiene una línea muy delgada y es algo que la alta gerencia debe cuidar constantemente. Administrar requiere vigilar constantemente los diferentes ángulos, las desviaciones potenciales, amenazas, oportunidades que aunque parece un análisis FODA, es mucho mas complejo. Sobre simplificar las situaciones que se nos presentan nunca será la respuesta, ya que eso nos lleva a la improvisación y a perder de vista todos los factores que se presentan en la vida diaria de la alta gerencia.


Dicho lo anterior, quiero trasladar esto al discurso de López, decir que la gobernación no tiene ciencia es perverso, sobre todo porque se esta gobernando desde el templete, desde la campaña política, gobernar por el aplauso (como dije hace algún tiempo).


La ciencia política es algo real y es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad. Busca, a partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento y esta íntimamente relacionada con otras ciencias sociales, tales como la administración Pública, antropología política, economía, geografía política y geopolítica, historia, psicología política, sociología, derecho y otras ciencias formales como: estadística, econometría. La Ciencia política; también utiliza algunos métodos para su ejercicio que Giovanni Sartori y Arend Lipjhart definieron como Método analítico-experimental, estadístico, comparado, histórico y el análisis del caso.


La creación de políticas públicas, como dije en otra ocasión, requiere de un análisis complejo y profesional; estas no se pueden basar en el sentido común, ya que este sienta su existencia en los intereses individuales o de grupo, pero no forzosamente reflejan el bien común, la gobernación, requiere en mas de las ocasiones, tomar las decisiones difíciles, las antipopulares, las que tienen aparejado un costo político, esas son las decisiones que evita el populista y que retrasan el avance social, económico o político del Estado.



Obviamente el uso de la palabra "ciencia" fue un término coloquial para decir que gobernar es fácil, pero no Andrés, no te equivoques, gobernar requiere poder partir de lo general a lo particular y viceversa, gobernar requiere estrategia, gobernar requiere visión de largo plazo, gobernar requiere afrontar la realidad, gobernar requiere atacar las causas de los problemas estructurales, gobernar requiere más que recibir el aplauso en la tribuna pública, gobernar requiere no simular que se gobierna, gobernar requiere administrar correctamente, gobernar requiere tomar decisiones difíciles basadas en datos reales, gobernar requiere ser humilde para corregir el rumbo, gobernar requiere utilizar modelos estadísticos y econométricos, gobernar requiere seriedad, gobernar requiere mas que tus simuladas "honestidad" y "entereza moral", gobernar requiere hacer frente a los conflictos, gobernar requiere unificar y consolidar, gobernar requiere negociar y concertar, gobernar requiere aceptar la critica y actuar en consecuencia, gobernar requiere evitar caprichos y deseos personales, gobernar requiere poder medir las consecuencias de nuestras decisiones, gobernar requiere dejar tu ego del lado para buscar el bien común.


Si has llegado a la posición mas alta en la nación y no te parece que tenga ciencia alguna, entonces no has entendido cual es tu trabajo; Andrés ya empieza a gobernar.


Publicado en Twitter por @Bruno_eli el 26/06/2019


 
 
 

Comentários


Mantente en contacto:

Gracias por suscribirte

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 creado por Bruno Venegas con Wix.com

bottom of page