top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Igualdad, equidad y diversidad

Actualizado: 20 may 2020



Hace unos momentos me cruce en twitter con una discusión acerca de la comunidad LGTTB+ y me llamó la atención seriamente las posturas ultra conservadoras por un lado y la forma en que aún se demoniza a esa comunidad y me llevo a hacer una reflexión respecto de la igualdad, equidad y diversidad, ¿porque incluir las tres? bueno desde mi punto de vista todos los seres humanos somos iguales, sin importar la condición de sexo, raza, creencias religiosas, preferencias sexuales, etc.


Recuerdo que cuando estaba en la universidad estudié la obra: "Una teoría sobre la motivación humana" de Abraham Maslow, que entre sus diagnósticos, creó la pirámide de necesidades. En ésta se enuncian los niveles y jerarquías de necesidades del ser humano; una de ellas es la necesidad de afiliación o pertenencia.



Cómo ser social, el hombre, requiere poder identificarse en grupos afines y que por ende le ayuden a validar su existencia. Otra obra que me interesó en la juventud fue "El Contrato Social" de Jean-Jacques Rousseau, que de hecho, aunque es un libro de filosofía política, es una obra que dentro de su visión filosófica del individuo como fundamental y que éste decide vivir en una sociedad, pone al estado de derecho como garante de las libertades para la convivencia social.


Éstas dos obras vienen a colación debido a que la composición y el orden social, como parte de la sociología, son entes vivos que han evolucionado constantemente.


A lo largo de la historia, se han dado grandes cambios, algunos demasiado tarde, pero en nuestra xenofobia y fanatismo, seguimos desacreditando a quienes son distintos a nosotros y hemos rechazado la diversidad.


En el mundo occidental de la edad media la herejía tenía una pena capital; desde tiempos bíblicos se consideraba a la mujer como propiedad del esposo e incluso en la declaración de los derechos del hombre y ciudadano (Revolución francesa) no se contempló a la mujer como sujeto de derecho y fue hasta 1911 cuando murieron 140 mujeres en una fábrica en NY (origen del día de la mujer) que se empezó a tener conciencia de su situación; hasta que en 1952 la ONU aprobó la Convención sobre los derechos políticos de la mujer que sabemos que aún no se reconoce la equidad de género como debiese.


La esclavitud fue una practica común hasta el s.XIX y recordemos que fue hasta mediados del s.XX con la lucha de Martin Luther King y Malcom X que se logro la declaración de los derechos civiles y que aún a la fecha, sigue existiendo la discriminación racial, siendo uno de sus peores ejemplos el Apartheid que existió hasta 1992.


Los ultra conservadores siguen llamando una abominación a la homosexualidad (y toda otra preferencias sexual) y se basan en el libro del Levítico, pero convenientemente excluyen temas de a ley bíblica que "ya se han modernizado".


Esto entre otras muchas realidades es lo que llamamos diversidad; pero ¿porque hablar de igualdad y equidad también? Si entendemos ambos conceptos en términos sociales, el primero es la correspondencia de derechos, entre todas las partes o individuos de la sociedad; mientras que la equidad consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. o bien, la cualidad que consiste en no favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra.


En la constitución de este país se garantiza igualdad de derechos a todos los ciudadanos, es por eso debemos garantizar como demócratas que esta máxima se cumpla a cabalidad; citaba un par de obras en este hilo precisamente porque nos permiten romper paradigmas.


Los prejuicios y tabúes merman la capacidad de convivencia y exacerban los fanatismo, xenofobia y discriminación de todo tipo; Estoy convencido que la equidad y la igualdad son valores que debemos de poner al frente en nuestra discusión y acción pública, y tenemos que comenzar a entender que vivimos en un mundo heterogéneo; la diversidad se presenta en cada miembro de la familia, del grupo de amigos y de la sociedad, debemos respetar y abrazar esa diversidad y garantizar que todos seamos iguales ante la ley, tengamos pleno goce de derechos y tratarnos equitativamente.


El respeto a la diversidad (de todo tipo) va más allá de la tolerancia; la aceptación de esa diversidad debe ser tomada como la nueva realidad en la composición social y debemos celebrar la inclusión de todo sector social independiente a las preferencias de cualquier índole.


Publicado en Twitter por @Bruno_eli el 20/06/2019


Comentarios


Mantente en contacto:

Gracias por suscribirte

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 creado por Bruno Venegas con Wix.com

bottom of page