top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

Oposición, democracia e inclusión.



Amigo lector, cuantas veces has sido invitado a grupos que promueven la participación y/o discusión de los temas nacionales, cuantas veces participas y esos grupos “secretos” o privados se han convertido en “chorcha”.


Uno de los éxitos de Morena, antes de obtener su registro ante el INE, fue la creación de pequeños grupos vecinales, donde se discutía ya fuese la situación local del municipio o bien los proyectos ideológicos del grupo, construyendo su fuerza de la base a la punta; evidentemente esto esto bajo el liderazgo mesiánico de López Obrador.


Si hay que reconocer algo, es que el triunfo electoral en 2018 fue debido a la construcción de esa base, aunado al discurso populachero que arenga desde el templete, pero esa estratagema de venderse como salvador de la nación e ir a esos recónditos municipios fue efectiva en la construcción de una base electoral.


Pero retomando el tema, estos grupos que se forman día a día, aunque con la mejor de las intenciones, en lugar de construir una oposición fuerte, pueden terminar en desvirtuar el fin último si no son inclusivos, lo cual me recordó mis clases de historia de la primaria respecto a “La Conspiración de Querétaro” que fue el movimiento clandestino precursor de la independencia.


He visto en reiteradas ocasiones como muchos de los críticos del gobierno manifiestan la intención de continuar polarizando, excusados en la conducta del régimen que es el primer precursor de dicha polarización, lo que me hizo recordar el artículo titulado "Nubes negras en el horizonte"; Una de mis preocupaciones al respecto, es que si esta dinámica se posiciona en la forma de comunicarnos se convierte en la naturaleza de nuestra interacción, permaneciendo aun después de esta administración, habremos perdido los avances en democracia conquistados en los últimos 20 años, porque la democracia no solo depende de la defensa de las instituciones independientes como el INE o Banco de México, sino también de nuestro actuar ciudadano.


Esta última reflexión, me hizo recordar el discurso de Martin Luther King del 28 de agosto de 1963, conocido como “I have a dream” que es uno de los más poderosos discursos en la historia; aquí lo dejo, pero quiero hacer algunos breves extractos que me parece son fundamentales en nuestro ejercicio ciudadano:



Respecto a la justicia:


“No, no, no estamos satisfechos, y no estaremos satisfechos hasta que la justicia ruede con la virtud de las aguas de una corriente poderosa“

Respecto a nuestro proceder:


“Y hay algo que le debo decir a mi gente que espera en ese umbral desgastado que nos lleva al palacio de la justicia. En el proceso de ganar nuestro justo lugar, no debemos ser culpables de hechos ilícitos. No nos permitamos satisfacer nuestra sed de justicia bebiendo de la copa del odio y la amargura”

Respecto a nuestro objetivo:


“Cuando permitamos a la libertad sonar, cuando permitamos que resuene desde cada ciudad y cada aldea, de cada estado y cada ciudad, cuando seamos capaces de acelerar el día en que todos los hijos de Dios, blancos y negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, sean capaces de unir sus manos y cantar en las palabras del antiguo espiritual N***o: Libres al fin, libres al fin, gran Dios todo poderoso, Somos libres al fin”

Publicado en Twitter por @bruno_eli el 24/01/2020


Commentaires


Mantente en contacto:

Gracias por suscribirte

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 creado por Bruno Venegas con Wix.com

bottom of page