top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

¿Quien y como?


Sabemos que durante los próximos meses se debe designar a 4 consejeros del INE, que como sabemos es un organismo independiente y ciudadano encargado de las contiendas electorales; su historia se remonta a 1990 cuando nació como Instituto Federal Electoral que cambió de nombre e injerencia en 2014, año en el que cambió al actual.



Fundamentado en el Artículo 41 Fracc V del la CPEUM, El IFE nació en 1990 con la función de organizar las elecciones; sin embargo, la opinión pública mexicana lo ha considerado un árbitro de las elecciones, función que pudo desempeñar, de manera tácita y fue hasta 1996 que alcanzó su independencia plena, donde el Consejero Presidente sería un ciudadano elegido por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, en lugar del Secretario de Gobernación quien ejerciera ese cargo.


La importancia de esta renovación radica en la exigencia de la sociedad civil y la clase política para que los nuevos consejeros sean independientes y con pleno conocimiento en materia electoral; el proceso para elegir a esos consejeros sera, por acuerdo en la cámara de diputados, primero crear un consejo técnico que evalué a los candidatos.


Dicho consejo se integrara por 7 miembros donde para integrarlo, el INAI propondrá dos perfiles, la CNDH otros dos y la Cámara de diputados 3 perfiles más.


Los postulantes al consejo técnico son hasta ahora: Por el INAI:


Ana Laura Magaloni Kerpel Dr. en Derecho y quien fué propuesta para la Suprema Corte de Justicia que aunque tuvo una buena presentacion, perdió el cargo frente a Margarita Ríos Farjat.


José Roldán Xopa Dr. en Derecho especializado en derecho administrativo, Investigador, catedrático y ha participado como conferencista en foros en temas de derecho electoral, administrativo, autonomía constitucional, transparencia, entre otros.


Por parte de la CNDH


Carla Humphrey Jordan Lic. en Derecho y candidato a Dr. en Gobierno y admon publica; ex consejero del IEDF y dos veces asesora del Consejo General del INE.


John C. Ackerman Dr. en Sociología Política y Dr. en Derecho constitucional; su principal experiencia es como periodista de opinión aunque ha tenido cargos de consultor para Cámara de Diputados, SCJN, Jefatura de Gobierno ya algunos org. internacionales


Por parte de la cámara de diputados hasta el momento de este hilo no conozco las propuestas para el Consejo Técnico.


La preferencia partidista se marca claramente en el caso de John Ackerman, quien ha sido claro representante de la 4T y férreo defensor de López; esto genera un conflicto de interés adicional a sus relaciones familiares con la administración; por su parte Carla Humphrey en 2010 perdió la presidencia del consejo del IEDF por sus relaciones familiares con Roberto Gil al este registrarse como candidato para la presidencia del PAN.


Si queremos un INE realmente imparcial, es de vital importancia que realmente sea un organismo ciudadano y no sea presa ni del oficialismo ni de la partidocrácia que tanto han dañado al país; aquí el articulo 112 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que contiene los requisitos para ser consejero del INE.



Publicado en Twitter por @bruno_eli el 26/02/2020


コメント


Mantente en contacto:

Gracias por suscribirte

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 creado por Bruno Venegas con Wix.com

bottom of page