Señor, hágase tu voluntad (en los bueyes de mi compadre)
- Bruno Venegas
- 19 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2020

Últimamente me encuentro tweets de funcionarios públicos publicados por distintos críticos de esta administración con la leyenda "siempre hay un tweet",lo cual me parece muy bien al poner de manifiesto la hipocresía de la antes oposición y ahora gobierno, creo que es importante que cuidemos nuestras palabras, porque eventualmente todos hemos escupido al cielo y nos termina cayendo en la cara.
He visto también muchas propuestas de dejar de pagar impuestos, o que no los cobren a las propinas que es una nota que salió ayer o por ahí también vi que alguien decía que para 2021 querían poner impuestos en alimentos y medicinas, etc. López ha usado varias veces en los últimos días el termino "sentido común", que si se vendiese en las tiendas el mundo seria perfecto, pero tenemos que entender que el sentido común se deriva de los intereses individuales o de grupo y lo que a veces parece obvio para unos, puede ser una aberración para otros; es por ello que regreso al tema de "EL Contrato Social" de J.J. Rouseau, donde se entiende que el individuo como ser fundamental, y ante la necesidad de formar un grupo social, somete su individualidad al bien común, es como cuando juegas un deporte de conjunto, donde por ejemplo en el Americano, es importante cumplir con tu asignación de forma correcta y así con la suma del esfuerzo de 11 jugadores, logras una jugada positiva.
Así en la sociedad tenemos que hacer nuestra parte, por ejemplo cumplir con el estado de derecho; por ejemplo, quizá entendemos que algunas personas se dediquen al sector informal y lo justifiquemos con que la situación del país, pero esta no los obliga a violar la ley en materia tributaria o en regularizar la actividad.
La hipocresía va mas allá del tweet que se publicó hace años y ahora defendemos con que no ha tenido tiempo la administración actual para arreglar los problemas heredados, si bien la administración pública tiene una tarea que ejecutar y debemos hacerlos responsables de su actuar para bien y para mal, nosotros como ciudadanos también debemos exigir a nuestros pares y a nosotros mismos el pleno cumplimiento de nuestras responsabilidades y ejercicio de nuestros derechos.
Escupir critica desde la tribuna de las redes sociales es exactamente lo mismo que la bravuconería de templete del gobernante, he visto como nosotros los opositores caemos en el juego al dividirnos.
Leí este articulo de Pascal Beltrán del Río que habla del caso turco respecto al régimen absolutista de Recep Tayyip Erdoğan, y como un opositor, Ekrem İmamoğlu que ha ido avanzando en posiciones políticas mediante la unificación de la nación;
pero decía que caemos en el juego de la #4T porque continuamos atacándonos entre nosotros, no se si es el afán protagónico de algunos o una simple lucha de ego, pero lo importante es que sin la necesidad de tener una coincidencia plena, podamos celebrar nuestras diferencias y consagrar nuestras coincidencias bajo el amparo de un interés común; no caigamos en el error de la oposición Venezolana que no se unifico ante la incipiente revolución chavista y en su propia división le permitieron consagrarse.
No estoy diciendo que estamos exactamente en ese escenario o que sea inminente ese mismo fenómeno; pero si empezamos a sumar y no a dividir tendremos un mejor éxito en las intermedias y que no suceda lo del 2018 que permitió que López, siendo el menos calificado para gobernar, llegara a la silla, revisemos los casos de Puebla y Baja California de hace unas semanas.
Por esto y mas, como oposición debemos unirnos y observar una ciudadanía seria y que si se ha de hacer la voluntad del señor que se haga en los bueyes sin importar de quien sean.
Publicado en Twitter por @Bruno_eli el 27/06/2019
Comments