Empleo al 1er trimestre 2019
- Bruno Venegas
- 19 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2020

La encuesta nacional de empleo al 1er Trimestre de 2019 dice que la cifra de desempleo es del 3.5%, lo cual a primera vista parecería bueno, ya que implicaría que el 96.5 de los mexicanos en edad laboral tienen trabajo, aun cuando la tasa haya tenido un leve incremento contra el 4° Trimestre de 2018.
Pero si nos metemos un poco a las cifras veremos que en México hay 56 millones de personas económicamente activas, 3.7 millones de personas subocupadas es decir que trabajan parcialmente y necesitan trabajar mas horas a la semana, lo preocupante es la cifra de la informalidad que intentaré explicar.

Se considera como sector informal el trabajo no protegido en actividad agropecuaria, servicio domestico, trabajadores (en sector formal) sin seguridad social y los empleados en unidades económicas no registradas; el total de este tipo de empleo alcanzo la cifra de 30.8 millones de personas lo cual representa ~57% de la población ocupada, 15 millones están en el sector informal y mas de 7 y medio millones no tienen cobertura social aun cuando trabajan para entes formales (ya sea por honorarios, actividad empresarial o "por fuera")

Aquí estoy dejando del lado al trabajo domestico y agropecuario, que aunque no debiese hacer excepción, es un tanto mas difícil de regularizar. La parte mas significativa de este asunto, radica que con cifras de 2017 (no encuentro mas actualizadas) el sector informal aportaba el 22.7% del PIB, lo que equivale a 4.2 Billones MXN, es decir que menos de un cuarto de la economía emplea al 41% de la población.
En resumen, históricamente nuestra economía, no ha encontrado la forma de emplear a un gran sector de la población y se continua deteriorando día a día, peor aún no se ha tenido la intención de regularizar a este sector y se agrava al no tener un proyecto de miscelanea fiscal que amplíe la base gravable.
Como decía anteriormente, aún cuando la tasa de desocupación (desempleo) solo cayo 0.1% contra el 4°T 2018 el empleo informal creció 0.3% es decir que en lugar de generar empleos en sectores formales, productivos y que contribuyen al gasto público, se genera empleo en sectores que no contribuyen y están en la ilegalidad (Titulo IV CFF y Art. 31 Constitución Política de los EUM).
Es imperativo que las políticas públicas se enfoquen no solo en la creación de empleo, sino de empleo formal y regularizar al sector informales, ya que esto daría un impulso a las finanzas públicas, un soporte a instituciones de seguridad social y crearía bienestar de largo plazo a la ciudadanía en general. El fortalecimiento de las finanzas públicas con políticas públicas de largo plazo es la solución a los problemas nacionales, no los programas clientelares y la administración por ocurrencia y capricho.
Fuentes
Publicado en Twitter por @Bruno_eli el 18/06/2019
Comments