Mitos y realidades sobre la Banca central
- Bruno Venegas
- 19 may 2020
- 2 Min. de lectura

Escuchamos en reiteradas ocasiones acerca de las reuniones de la junta de gobierno de Banco de México y como ahí se decide que hacer con la tasa de interés, conocida también como tasa de referencia, pero muchas veces no sabemos cual es la razón o que implicaciones tiene dicha decisión; por ello primero tenemos que entender que hace la banca central y cual es su mandato.
Empezare por decir que Banco de México no es parte del gobierno, sino que es una institución con independencia constitucional, que coadyuva con la secretaria de hacienda en temas de política monetaria entre otras de sus funciones. Sin embargo el mandato del banco central es en pocas palabras controlar la inflación (Art. 2 Ley de Banco de México)

Otro de los objetivos de la banca central, es buscar el buen funcionamiento y sano desarrollo del sistema financiero; donde el sistema financiero es clave ya que atrae el dinero del inversionista y lo canaliza a satisfacer necesidades y/o actividades productivas.
Pero ¿como hace la banca central para cumplir con su mandato? Todo radica en mantener el equilibrio entre el consumo y el ahorro echando mano de las tasas de interés; esto por consiguiente podrá impulsar o ralentizar a la economía, así como afectar el tipo de cambio, que son efectos secundarios al mandato de la institución.
Existen algunos axiomas en el uso de las tasas de interés para el control de la inflación y estos son que, cuando la inflación tiende a subir, se hace lo propio con las tasas con el fin de ralentizar el consumo y por la ley de la oferta y la demanda, al haber menor consumo, los precios tienden a bajar y eso ayuda a bajar los niveles inflacionarios; por otra parte el reducir las tasas desincentiva el ahorro y genera mayor circulación monetaria lo cual tiene un efecto en el crecimiento económico pero con consecuencias inflacionarias cuando la demanda se acerca a la oferta.
El consumo siempre tiene un efecto en el PIB aunque el incremento en el consumo tiene efectos perennes ya que como decía al acercarse a la demanda puede generar inflación lo que hace insostenible tener tasas bajas permanentemente, pero esas tasas bajas también generan que los capitales cautivos en el ahorro, al tener bajo rendimiento, se deriven a actividades productivas (inversión directa), que es quien, en el largo plazo tendrá efectos positivos en el crecimiento económico.
Otras actividades de la banca central son servir como ente regulador en el sistema financiero y es responsable del sistema de pagos, emite y controla la moneda corriente y su disponibilidad y es el guardián de las reservas internacionales.
Alguna vez hemos escuchado de subasta de divisas por parte de Banco de México, que aunque esta fuera de su mandato, ayuda a Hacienda a controlar el tipo de cambio, ya que incrementos importantes en el mismo podrían tener efectos inflacionarios también; es por ello que esas subastas ayudan a contrarrestar eventos coyunturales que afectan al tipo de cambio.
Publicado en Twitter por @Bruno_eli el 20/12/2019
Comments