top of page
  • Twitter Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon

¿Que es el FEIP y porque preocupa tanto?



El fondo de estabilización de los ingresos presupuestarios, es en pocas y resumidas cuentas el "guardadito" que el Gobierno de México fue creando para evitar los grandes brincos en los ingresos del país; este se creo originalmente durante el "detestable" periodo neoliberal (sarcasmo) en el año 2001 con el nombre Fondo de estabilización de los ingresos petroleros; donde se iba ahorrando un porcentaje de los ingresos excedentes de la renta petrolera, con el fin de prever cambios bruscos en dichos ingresos por bajas en los precios internacionales; en 2014 se le cambio al actual nombre y las reglas de operación, para ser utilizado en caso de disminuciones de los ingresos del gobierno y poder utilizarlo para cubrir el gasto presupuestal.



Desde hace ya muchos años, el Gobierno Federal ha contratado coberturas para los precios del petróleo, que también minimizan el riesgo en las variaciones del mismo, pero que a su vez juegan en ambos espectros (a la baja y a la alza) ya que garantizan un precio fijo durante el periodo contratado; pero si presupuestalmente se considera un precio mayor al contratado se tendrán variaciones contra dicha cobertura, lo que no permitiría continuar haciendo "el guardadito"; eso independientemente de la caída que se ha ido teniendo en la extracción.


Al término del sexenio de Peña, se tenía un fondo de ~290 mmdp, Hace tiempo escribí acerca de el presupuesto 2019 y cuales eran sus criterios:


PIB: 2%

Inflación 3.4%

Petroleo: 55 USD/Barril*

Prod. Petrolera: 1,847 mil barriles

Tipo de Cambio $20 MXN/USD

PIB EEUU: 2.6%

Tasa Ref Mex: 8.25%

Tasa Ref EEUU 2.25%



Evidentemente, las cifras no daban un colchón para el error y manejaban un superávit primario basado en esos supuestos que eran desde cualquier perspectiva inalcanzables; además de basar su éxito en ahorros basados mas en la retórica que en la realidad es por eso, que (sin contar el servicio de la deuda) con la recaudación por debajo de lo esperado, la caída en la producción petrolera y la pésima gestión en la administración financiera, se tuvo subejercicio presupuestal y además se tomaron 150 mmdp del FEIP, que si echamos cifras, nada mas le quedarían 140 mmdp, de los cuales se tiene programado tomar otros 121 mmdp durante el 2020 para cumplir el compromiso del superávit primario, lo cual dejaria al FEIP en tan solo 29 mmdp al cierre de 2020.



Considerando que nuevamente los criterios del Presupuesto 2020, tienen las mismas características de los de 2019, y ante la baja expectativa de crecimiento (consenso de 0.8% para 2020), podemos esperar un año tan malo como el presente, pero para 2021 ya no habrá FEIP que rasurar, ¿de donde piensan sacar mas ingresos si la reforma fiscal que pretende hacer la administración esta programada para entrar en 2022? ¿Que sigue? un ataque a las reservas internacionales? Es un foco rojo ver que un Fondo que durante 18 años fue creciendo, en tan solo 2 años prácticamente se vacié y aún no hablamos de la deuda nueva; Utilizar los recursos del FEIP, sin estar en franca recesión económica, provoca incertidumbre sobre las finanzas públicas y su viabilidad en el corto plazo.


Publicado en Twitter por @Bruno_eli el 20/12/2019


Comments


Mantente en contacto:

Gracias por suscribirte

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2020 creado por Bruno Venegas con Wix.com

bottom of page